UGT y CCOO se movilizan mañana contra "el caos" en la devolución de la doble tributación de los mutualistas hasta 1978
Los dos sindicatos convocan una concentración de ámbito nacional que en Cantabria se celebrará ante la Delegación de Hacienda (12 horas)
Fecha: 19 Feb 2025

Los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO han convocado este jueves 20 de febrero concentraciones de protesta en toda España contra "el caos" generado para el pago íntegro de la deuda contraída con los mutualistas de hasta 1978 que pagaron o tributaron de más en el IRPF, tal y como determinó una sentencia del Tribunal Supremo.
En Cantabria, la movilización convocada por la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT y su homóloga de CCOO se iniciará a las 12 horas frente a la sede de la Delegación de Hacienda en Cantabria.
Como explicaron los secretarios generales de los jubilados y pensionistas de los dos sindicatos en Cantabria, Juan Carlos Saavedra (UGT) y José Antonio Gimeno (CCOO), en un principio Hacienda sólo se comprometió a devolver cinco años de la doble tributación realizada por estos pensionistas, regularizándose el pago de un primer año adeudado en el último ejercicio fiscal de 2023 y el resto a abonar antes del 31 de diciembre de 2024.
Sin embargo, Hacienda cambió de criterio y ahora anuncia que pagará los cuatro años pendientes de manera progresiva en los próximos ejercicios fiscales hasta el año 2028, según explicaron los responsables autonómicos de los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO.
"Las personas afectadas que tributaron de más en el IRPF en aquellos años no sólo no van a percibir todo lo que se les adeuda sino únicamente cinco años, por lo que hay mucha gente que van a perder mucho dinero", precisó el secretario general de UJP-UGT en Cantabria.
Saavedra agregó que "no sólo no lo cobran todo sino que además se les exigió en su momento una documentación para justificarlo muy difícil de localizar en muchos casos y, ahora que la Seguridad Social es quien lo hace, Hacienda decide que lo hará en las declaraciones de los próximos cuatro años, por lo que muchas personas de avanzada edad sabe que no lo van a terminar de cobrar en persona".
Incumplimiento con agravios comparativos
"No es comprensible que ahora que se ha regularizado la deuda de uno de los años en el ejercicio fiscal de 2023 realizado este año, no se pague el resto de inmediato como se había prometido y se haya generado un auténtico caos con evidentes agravios comparativos", recalcó Saavedra.
El secretario general de UJP-UGT en Cantabria criticó que "ya haya personas que lo han cobrado todo, otras que lo solicitaron y no se les ha pagado y otras que sin solicitarlo lo han cobrado" y que "además, también haya agravios comparativos territoriales porque las haciendas forales de Navarra, Álava y Vizcaya ya lo han abonado mientras en el resto del territorio español no se ha hecho".
Como subrayaron Saavedra y Gimeno, los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO inician movilizaciones por "el pago íntegro de una vez por todas de lo adeudado al menos en los cinco años que se van a pagar y sin papeleos ni gestiones, y más, cuando ya se ha regularizado uno de los años".
Los dos sindicatos distribuirán mañana durante la concentración ejemplares de solicitudes "para que cobren lo que les dijeron que iban a cobrar".
Audio Juan Carlos Saavedra