UGT y CCOO reivindicarán este año en el 1 de Mayo "proteger lo conquistado y ganar futuro"

Pepe Álvarez destaca que el Día Internacional del Trabajo de 2025 es "profundamente ideológico" y marcado por las "connotaciones globales"

Fecha: 21 Abr 2025

1M

UGT y CCOO han convocado este año más de 70 movilizaciones conmemorativas del 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, por toda la geografía español con el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro".

Así lo anunciaron hoy el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y su homólogo de CCOO, Unai Sordo, en una rueda de prensa donde hubo mensajes de pésame por el fallecimiento del Papa Francisco.
"Mostramos nuestro sentimiento de pesar por la muerte del Papa, uno de los pontífices más cercanos al evangelio real y a las personas que más padecen", subrayó el secretario general de UGT, tras recalcar que "ha muerto un líder en un momento muy necesitado de liderazgos".

Álvarez, que destacó que este 1 de Mayo de 2025 "es uno de los que tiene más connotaciones globales y es profundamente ideológico"; también mostró "un recuerdo muy especial" a las decenas de sindicalistas asesinados en el último año, al pueblo de Palestina, "que está siendo masacrado en un genocidio permanente cada día" y aludió a una guerra en Ucrania "que continúa con un Putin que cada día se ríe más de los interlocutores internacionales".

El secretario general de UGT incidió en el carácter ideológico de este 1 de Mayo y en la importancia de que "la gran mayoría de la población salga a la calle" porque "la Internacional del Odio odia todo lo que nosotros queremos: odian la igualdad, odian los derechos LGTBI, odian a los migrantes; odian los derechos sociales en la salud o en la educación".

"Si eres mujer, migrante, LGTBI, joven, dependiente, pensionista, si no te pagan las extra o no tienes vivienda; no te quedes en casa, movilízate", agregó Álvarez para animar a secundar las movilizaciones convocadas por todo el país por UGT y CCOO.

En clave internacional, Álvarez criticó que "los inventores del libre mercado, de la economía abierta, quieran ser ahora los que rompan con ella" en referencia al presidente de los EEUU, Donald Trump, del que dijo "ha venido a poner el mundo patas arriba para que los ciudadanos dejen de ser ciudadanos, los derechos dejen de ser derechos y las libertades dejen de ser libertades".

"Quiere cuestionar nuestro sistema de protección, cuestionar la sanidad, la educación, los derechos y libertades en lo que es una guerra ideológica que no se limita sólo a un guerra arancelaria", precisó el sindicalista, que pidió que la UE "dé una respuesta sólida hacia más y mejor Europa".

En este sentido, el secretario general de UGT apeló a la UE a la búsqueda de nuevos mercados y a medidas para tener "una mayor autonomía estratégica" en las políticas sanitarias y la producción de fármacos, la energía, la defensa y en proteger nuestro Estado de Bienestar.

En clave interno, Pepe Álvarez recordó "los muchos temas que nos ocupan en este 1º de Mayo, hasta el punto de que la reducción de la jornada laboral por ley a 37,5 horas semanales no será el principal, aunque "es y será" una de las principales reivindicaciones del movimiento sindical.

VIDEO 1º DE MAYO

En este sentido, el secretario general de UGT pidió "dar paso al proceso legislativo, donde la mayoría del Parlamento tiene que respaldar una reducción legal de la jornada de trabajo semanal que tiene que avanzar hacia las 32 horas semanales y que no tiene ningún elemento negativo en la productividad ni en las propias empresas".

Salarios, revisión del despido y siniestralidad "insoportable"
Entre la batería de reivindicaciones de los dos sindicatos en el Día Internacional del Trabajo este año, Álvarez recalcó en alusión a los salarios que "han crecido pero lejos de los beneficios empresariales", defendió afrontar en la negociación colectiva "poder ganar poder adquisitivo" y que "las estadísticas niegan una y otra vez que no se pueda hacer".

En relación a la regulación legal del despido y a la demanda interpuesta por UGT en la UE contra el sistema español, Álvarez recordó que "la revisión del despido en España es una de las materias pendientes, hemos estado esperando y en los próximos días conoceremos la posición del Comité de Derechos Sociales de Europa".

"La patronal, o entra a negociarlo, o el Gobierno tiene la obligación de legislar de acuerdo al derecho europeo", matizó el secretario general de UGT sobre la revisión legal del sistema de despido en España reclamada judicialmente por el sindicato.

En referencia la siniestralidad laboral, Álvarez comentó que "los accidentes de trabajo son desde hace mucho tiempo una lacra insoportable en este país; lo son por la pérdida de vidas humanas, lo son por la pérdida de personas incapacitadas para la vida laboral; lo son porque representan una ruina económica y lo son porque están generando graves problemas mentales, sobre todo en determinados sectores".

"Por eso, desde hace mucho tiempo venimos exigiendo una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales que, entre otras cosas, incluya nuevas enfermedades profesionales y nos permita que la Seguridad Social tenga en cuenta las profesiones en las que hay un desgaste físico suficiente como para coeficientes reductores de la edad de jubilación".

MANIFIESTO 1 DE MAYO 2025