UGT y CCOO llaman a movilizarse este 25N y a seguir avanzando por entornos laborales libres de violencias machistas   

Los dos sindicatos animan a secundar la manifestación de Santander y los actos reivindicativos del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres  

Fecha: 21 Nov 2025

25N

UGT y CCOO instan un año más a sumarse a las movilizaciones y a la agenda reivindicativa convocada en Cantabria con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y a seguir avanzando por entornos laborales libres de violencias machistas.


En un comunicado conjunto, los dos sindicatos, reafirman su lema para este 25N  “Frente a las violencias contra las mujeres, un paso adelante. Por entornos laborales libres de violencias machistas” y animan a participar especialmente en la manifestación convocada en Santander por la Comisión 8 de Marzo en Cantabria, que partirá el martes 25 de noviembre desde el Paseo Pereda 35 y concluirá su recorrido en el Ayuntamiento.


Para UGT y CCOO, “la violencia machista sigue siendo una realidad insoportable que es preciso visibilizar, denunciar, prevenir y erradicar en todos los ámbitos, atajando sus causas y aumentando los recursos e instrumentos públicos para su prevención y erradicación”.


Los dos sindicatos advierten del repunte de diferentes formas de violencia contra las mujeres, desde los asesinatos y agresiones sexuales hasta la explotación sexual y la trata, fenómenos que se están extendiendo a través de medios digitales y redes sociales; e instan “a rechazar y condenar de manera frontal los discursos negacionistas de la violencia de género y antifeministas, que ponen en peligro los avances, cuestionan las políticas públicas, la educación en igualdad, y revictimizan a las mujeres supervivientes”.


En este sentido, UGT y CCOO recuerdan que, desde 2003, 1.333 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas, 38 en lo que va de 2025, además de 65 menores asesinados y 485 en situación de orfandad. 


“Unos datos que muestran la dimensión real de un problema político y social de primer orden que exige abordar desde todos los frentes, con recursos suficientes y una respuesta pública contundente”, subrayan ambas organizaciones sindicales.
 
Protocolos para el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo
UGT y CCOO ponen también el foco en el ámbito laboral, donde el acoso sexual y el acoso por razón de sexo continúan siendo una realidad invisibilizada con miles de mujeres afectadas con miedo de denunciar; por lo que exigen “protocolos de prevención y actuación en las empresas e impulsar la figura de la delegada o delegado de igualdad”.


Los dos sindicatos celebran la aprobación este año del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como el Anteproyecto de Ley de la Violencia Vicaria o la futura regulación prevista de la profesionalización de la figura de agentes de igualdad en las empresas, pero han recalcado “que esta normativa debe negociarse en el marco del Diálogo Social, con la participación activa de los sindicatos”.


Por último, UGT y CCOO reclaman “el cumplimiento efectivo de la obligatoriedad de negociar con la representación legal de las personas trabajadoras (RLPT) protocolos de prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en todas las empresas, independientemente del número de personas trabajadoras”, además de “aumentar los recursos públicos para la prevención y atención integral a todas las víctimas”.