UGT y CCOO de Cantabria respaldan la movilización por la vivienda digna en la Plaza del Ayuntamiento de Santander
Los dos sindicatos animan a secundar este sábado 5 de abril una movilización que se extenderá por toda la geografía española
Fecha: 04 Abr 2025

UGT y CCOO respaldan y animan a secundar la concentración convocada este sábado 5 de abril en la Plaza del Ayuntamiento de Santander (12 horas) por el Movimiento por la Vivienda Digna de Cantabria.
En un manifiesto conjunto, CCOO y UGT de Cantabria reclaman que se garantice el derecho constitucional a una vivienda digna, adecuada y sostenible frente a la especulación" y consideran que "la gravedad del problema y la insuficiencia de las medidas adoptadas por los poderes públicos para facilitar el ejercicio de un derecho fundamental nos obliga a situar el derecho a la vivienda como una absoluta prioridad".
"La clase trabajadora es que la que más está sufriendo esta situación, con el consiguiente lastre para la vida presente y futura de mucha gente", precisan los dos sindicatos, para quienes "las políticas de vivienda aplicadas durante décadas, con variantes en intensidad y tiempo distintas pero un hilo conductor común, son directamente corresponsables de que millones de personas no puedan acceder a una vivienda digna; así como del empobrecimiento de la clase trabajadora, que debe destinar gran parte de su salario al pago de alquileres e hipotecas a precios desmedidos".
UGT y CCOO identifican como uno de los principales problemas "los incumplimientos en la aplicación de la ley por el derecho a la vivienda en muchas comunidades autónomas, lo que ha impedido poner en marcha las medidas contenidas en la norma".
"Es urgente hacer cumplir la ley por el derecho a la vivienda ampliando la competencia de declaración de zona tensionada a las entidades locales, en caso de que las comunidades no quieran hacerlo, y condicionando la financiación del Estado en materia de vivienda al cumplimiento de la ley», agrega el manifiesto.
Medidas a poner en marcha
CCOO y UGT de Cantabria precisan también qué medidas deberían ponerse en marcha para comenzar a solucionar esta situación, entre ellas, "la imprescindible limitación del precio del alquiler en las zonas tensionadas, además de regular y limitar nuevos fenómenos vinculados a formas de arrendamiento temporal que han contribuido a elevar los precios del alquiler -como el alquiler turístico, de temporada y habitacional.
En el caso del alquiler de temporada y habitacional, los dos sindicatos insisten en regular su uso "para evitar que se conviertan en la fórmula usada por los propietarios para eludir la ley».
En relación con las dificultades de acceso a la vivienda en propiedad, desde UGT y CCOO subrayan la necesidad de "transformar el mercado hipotecario e ir hacia un modelo que garantice y facilite el acceso a la financiación hipotecaria a las personas trabajadoras que deseen comprar una vivienda en condiciones sostenibles».
El manifiesto conjunto de CCOO y UGT recalca la trascendencia de la situación actual, que "requiere la adopción de medidas determinantes y eficaces, tanto en el corto como en el largo plazo, como la necesaria intervención del mercado del alquiler; o la creación de un gran parque de vivienda pública en alquiler social y a precios asequibles con carácter permanente.
Además, los dos sindicatos proponen también "movilizar, adquirir y rehabilitar vivienda privada del stock de viviendas vacías existente en las zonas tensionadas para su puesta en alquiler a precios asequibles, con garantías jurídicas y de pago a los propietarios desde las administraciones; desincentivar fiscalmente el uso de la vivienda como negocio; y que el esfuerzo de los hogares para alquilar o comprar una vivienda no sobrepase el 30% de los ingresos".