UGT inaugura su congreso regional en Cantabria que elegirá a los órganos de dirección para los próximos cuatro años
El cónclave comienza con un 82% del pleno acreditado (164) y un acto inaugural con la presencia de las principales instituciones de la región
Fecha: 14 Feb 2025

UGT ha inaugurado hoy su décimo quinto congreso regional en Cantabria con un pleno inicialmente integrado por el 82% de los 201 delegados y delegadas que habían sido convocados al pleno (164) y un acto inaugural que ha contado con la presencia de representantes de las principales instituciones de la región.
El cónclave, que será dirigido por una mesa congresual presidida por Juan Carlos Saavedra, responsable autonómico de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, prosigue con la exposición y posterior votación del informe de gestión de la Ejecutiva regional saliente en los últimos cuatro años que se prolongará a lo largo de esta primera jornada junto con el debate de las ponencias.
El acto inaugural, iniciado tras la actuación musical del cantante cántabro Fael Hernández, ha contado con las intervenciones de la presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga; el consejero de Industria del Ejecutivo autonómico, Eduardo Arasti; Noelia Cobo, en representación del PSCS-PSOE; Israel Ruiz Salmón, coordinador de IU; Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO en Cantabria; Ana Sanz, en nombre del ORECLA y Andrés Horta, secretario de Organización confederal de UGT.
La última en hacerlo por compromisos anteriores de agenda fue la presidenta de Cantabria que puso en valor el diálogo social y precisó que “nada podemos hacer solos y tenemos que importantes retos de futuro por delante”.
“Todos esos desafíos que tenemos por delante necesitan del diálogo, necesitan de la concertación y necesitan del conocimiento experto”, comentó María José Saénz de Buruaga tras recalcar que su Gobierno “tiene el diálogo por bandera” y que “la concertación es la llave de la paz social”.
En el mismo sentido, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, también aludió a un diálogo social “que es más ágil y operativo” tras la reducción de sus comisiones sectoriales a la mitad y que ha implantado la norma de que sus organismos se reúnan antes de los Presupuestos de Cantabria, lo que “ha permitido la inclusión de más de 50 propuestas sindicales”.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Cantabria recordó los logros del diálogo social nacional y del Gobierno español en estos últimos años como “un incremento del salario mínimo interprofesional en cantidades sin precedentes” y apostó por reducir la jornada laboral a las 37,5 horas semanales porque es beneficioso para los trabajadores y para toda la sociedad”.
Eugenia Gómez Diego instó a UGT a “seguir practicando este sindicalismo valiente” y recordó que los acuerdos del diálogo social en España “ha apostado por políticas demandadas por los sindicatos”.
La lista de intervenciones institucionales se completó con Noelia Cobo, secretaria de Organización del PSC-PSOE, Israel Ruiz Salmón, coordinador de IU en Cantabria; y Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO en Cantabria.
Mantecón destacó que “es vital el trabajo organizado de UGT y de CCOO para sacar adelante una agenda reformista que está cambiando la vida laboral y social de la gente”, tras poner en valor tanto la unidad de acción sindical como el diálogo social.
Para la sindicalista, el diálogo social en Cantabria ha logrado “grandes resultados” como el Plan de Empleo Joven o la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo y matizó en su discurso que UGT y CCOO cuentan con el 70% de los representantes sindicales y con la mayor implantación sindical de todas las comunidades autónomas por su número de personas afiliadas.
Gestión positiva y próximos objetivos
Antes de la inauguración, el secretario general de UGT en Cantabria, que ya ha confirmado que opta a la reelección en el cargo, valoró como “muy positiva” la gestión de la Ejecutiva regional que ha liderado en estos últimos cuatro años y aclaró los principales objetivos para el que sería su tercer y último mandato al frente del sindicato.
Carmona precisó que “además de dejar a UGT preparada para el siglo XXI, tenemos claro que el sindicato tiene que meterse de lleno en la vivienda, que es un tema tan importante como otros que hemos trabajado durante muchos años”.
Además, el secretario general de UGT apostó por trabajar para “dejar de hablar de la siniestralidad laboral como si fueran números porque detrás hay hombres, mujeres y familias a los que ni siquiera somos capaces de diagnosticarlos en períodos de bajas de 12 ó 18 meses”.
“Primero tenemos que ser capaces de hacer una buena prevención en las empresas y también de recuperar a las personas que se accidentan o enferman en el trabajo”, agregó Carmona, tras añadir a los objetivos inmediatos de la Ejecutiva regional de UGT si sale reelegido como secretario general, “una orientación laboral eficaz”.
En este sentido, el sindicalista subrayó que “algunos empresarios, no todos, hablan de que necesitan mano de obra aunque se les olvida decir al final de la frase mano de obra barata” y matizó que “creemos que hay que hacer una orientación por el empleo adecuada, orientando a las personas desempleadas a los nichos de empleos a los que se puedan dedicar”.
Audio Mariano Carmona