UGT-FICA, CCOO y USO convocan movilizaciones por el nuevo convenio colectivo del Metal en Cantabria 

Los sindicatos reivindican un incremento salarial que recupere poder adquisitivo y rechazan que se pierdan derechos como el plus de distancia

Fecha: 02 Abr 2025

Fica
FOTO DE ARCHIVO DE MOVILIZACIÓN EN LA HUELGA DE 2022

Las federaciones de industria UGT-FICA, de CCOO y de USO anunciaron hoy un calendario de movilizaciones para forzar a la patronal Pymetal a un nuevo convenio colectivo del Metal en Cantabria “digno”, que permita recuperar poder adquisitivo y que no pierda derechos adquiridos como el plus de distancia o de desplazamiento.

Así lo explicaron hoy en una rueda de prensa Luis Díez, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA) en Cantabria y sus homólogos de CCOO (César Conde) y de USO (Fernando Rey), que aclararon que la negociación del nuevo convenio se ha roto “porque la patronal se levantó de la mesa, aunque se ha convocado este jueves 3 de abril una nueva reunión con la mediación del ORECLA (10 horas)”.

Los tres sindicatos comenzaron su encuentro con los medios de comunicación con un mensaje de pésame y solidaridad a familiares y allegados de los cinco mineros fallecidos esta semana en Asturias tras una explosión de gas.

“El derecho a la salud y a la vida es un derecho de todos y de todas, no es un privilegio y esperemos que el accidente en la mina de esta semana marque un antes y un después porque no es admisible que alguien salga de casa a trabajar y no vuelva”, comentó el secretario general de UGT-FICA en Cantabria.

Las movilizaciones en el sector siderometalúrgico de Cantabria, cuyo convenio colectivo afecta a 20.000 trabajadores se iniciarían el 9 de abril con una concentración de protesta en la sede de Pymetal.

Después, y si no hay un acuerdo para entonces, el calendario de movilizaciones proseguiría con una manifestación el 21 de abril, protestas de los tres sindicatos en la del 1 de Mayo y una asamblea de delegados y delegadas en la semana posterior (del 5 al 9 de mayo) para decidir “los pasos a seguir”.

Los sindicalistas recordaron que los dos principales puntos de discrepancia en la negociación con la patronal Pymetal aluden al incremento salarial y a la intención de los empresarios de eliminar el plus de distancia como ya sucediera en 2022, cuando UGT-FICA, CCOO y USO convocaron una huelga general en el sector que duró 21 días.

Como recalcó el secretario general de UGT-FICA en Cantabria, “ojalá que no tengamos que realizar las movilizaciones porque se ha alcanzado un acuerdo, aunque no descartamos una nueva huelga general”.

Situación distinta a la de 2022“

La situación es muy distinta a la de 2022 cuando salíamos de la crisis del Covid y los precios de la energía estaban por las nubes; ahora las empresas están ganando dinero y necesitan de mano de obra y la patronal se tiene que sentar a negociar sin poner trabas, sin quitar derechos laborales e impidiendo que los trabajadores y trabajadoras recuperen poder adquisitivo”.

Los secretarios generales de industria de los tres sindicatos recordaron, que tras la firma del anterior convenio y la huelga de 2022, los trabajadores perdieron cuatro puntos de poder adquisitivo que ahora se pretenden recuperar con una subida salarial del IPC más un punto en cada uno de los tres años de vigencia del nuevo convenio.

“Nosotros vamos a ir a negociar con voluntad de llegar a un acuerdo pero sin aceptar que no se recupere el poder adquisitivo perdido en un sector donde se está ganado dinero o que se elimine un plus de distancia que ahora perciben los trabajadores pero porque lo reclaman judicialmente, no porque las empresas lo paguen voluntariamente”, concluyó el secretario general de UGT-FICA en Cantabria.

Audio Luis Díez