UGT destaca un menor descenso del paro en marzo en Cantabria que en los cuatro últimos años
El sindicato reitera que la región sigue a la cola en la calidad del empleo y es la tercera autonomía española con menor contratación indefinida
Fecha: 02 Abr 2025

El secretario ejecutivo de UGT en Cantabria, Valentín Fernández, valoró hoy el descenso del desempleo registrado el pasado mes de marzo en la región aunque destacó que "es el menor descenso de los últimos cuatro años y se asienta en una contratación que sigue a la cola de España en calidad".
"El desempleo viene descendiendo desde hace años en estas fechas por el inicio de la campaña de empleo de Semana Santa, aunque el mes pasado lo hizo en menor medida" reiteró Fernández, que destacó que "aunque baje menos el paro, la creación de empleo sigue adelante y ya registramos por primera vez en estas fechas más de 230.000 afiliaciones a la Seguridad Social".
"Baja el paro en Cantabria menos que en años anteriores, lo hace en todos los sectores menos en el colectivo de sin empleo anterior y en ambos sexos, aunque aumenta entre las personas más jóvenes de menos de 25 años", aseveró Fernández.
El sindicalista agregó que "en Cantabria se crea empleo como en el resto del país pero de menos calidad porque, aunque la contratación indefinida aumentó ligeramente en marzo, seguimos siendo la tercera comunidad autónoma con menor porcentaje de ella en lo que va de año (29,2%) con casi 14 puntos menos que la media española (43,07%).
"Volvemos al crecer en cantidad pero no en calidad", puntualizó Fernández, que precisó que "esta menor calidad en el empleo y esta inferior tasa de contratación indefinida influye en las cotizaciones a la Seguridad Social y en las prestaciones por desempleo, donde también estamos por debajo de la media nacional".
El secretario ejecutivo de UGT en Cantabria comentó al respecto que, según las últimas estadísticas de prestaciones facilitadas hoy por el Ministerio de Empleo y correspondientes al mes de febrero, "seguimos con un alto porcentaje de personas desempleadas que no perciben ninguna prestación por desempleo, ni contributiva ni asistencial, 12.022 ó un 40% del total del paro, siete punto más que la media nacional".
En este sentido, Fernández recalcó que la tasa de cobertura por desempleo (porcentaje de personas desempleadas que perciben alguna prestación sin contar al colectivo de sin empleo anterior) "sigue cinco puntos por debajo de la media nacional (65,9 por 70,9% la española).
Audio Valentín Fernández