UGT defiende ampliar el actual período de alerta por incendios forestales en Cantabria a todo el año
El sindicato valora que el Gobierno se lo plantee y reclama más personal para que el operativo contra incendios esté siempre al completo de efectivos
Fecha: 11 Ago 2025

UGT ha defendido hoy la ampliación del actual período de alerta por incendios forestales en Cantabria entre los meses de diciembre y abril a todo el año, tal y como se plantea el Ejecutivo autonómico porque “los incendios son en cualquier momento y hay que estar preparados para combatirlos”.
En un comunicado, el sindicato valora que el Gobierno de Cantabria se plantee extender el período de alerta de incendios forestales a todo el año “tal y como venimos pidiendo desde hace tiempo” y reclama que el operativo contra incendios esté “siempre al completo”.
En este sentido, la sección sindical de UGT en la Administración autonómica recalca que en Cantabria el operativo de extinción de incendios “es un servicio público, de personal fijo y la realidad es que hay periodos de menor presencia de efectivos porque, entre otras cosas, no se cubren las bajas laborales o las vacaciones”.
“Es más que necesario aumentar los efectivos de los operativos contra incendios forestales, y más, si se tiene en cuenta que el cambio climático nos lleva a afrontar nuevos retos para poder realizar adecuadamente las labores de prevención y extinción”, subraya UGT, que matiza que “de hecho ya hemos trasladado la necesidad de aumentar algún efectivo por cuadrilla o el número de cuadrillas para reforzar el número de trabajadores por guardias”
El sindicato recuerda que en noviembre del año pasado se aprobó la ley para que bomberos y agentes medioambientales pudieran acogerse a la jubilación anticipada por coeficientes reductores y se tiene que aplicar en un año”
“A día de hoy no se ha realizado nada al respecto, no se está aplicando la sobre cotización de este personal y no nos consta que se haya trasladado al Instituto Nacional de la Seguridad Social la relación nominal de personas trabajadoras que puedan acogerse a este tipo de jubilación”, agrega UGT en el Gobierno de Cantabria, que considera que “no es normal tener a personas de 64 años apagando incendios”.
“No sólo seguimos sin noticias sobre la jubilación anticipada sino que apenas hemos iniciado los trabajos para aprobar las segunda actividad, presente también en la ley con el fin que nuestros compañeros y compañeras que se dedican durante años a este difícil servicio público no tengan pérdidas retributivas significativas por cuestiones de salud y deban retirarse de la lucha directa contra el fuego”, añade UGT.
Más inversión pública
El sindicato apuesta por invertir en la lucha contra los incendios forestales porque es imprescindible las medidas preventivas para evitar que se extiendan sin control y para que el personal cuente con unos buenos equipos de protección y una formación actualizada “porque estamos ante una realidad cambiante donde los incendios han variado y la población rural está muy amenazada como estamos viendo ahora cada día”.
Para el sindicato, “es incuestionable que las consecuencias de los incendios forestales son devastadoras para la biodiversidad, la población e incluso el patrimonio cultural; y no podemos más que recordar que en esta crisis hay causas estructurales que no se pueden ignorar y que deben ser abordadas de forma urgente”.
“UGT está orgullosa de nuestro personal operativo, que desde hace días está colaborando en la extinción de incendios en Castilla y León, y ésta es una de nuestras principales reivindicaciones, que exista coordinación entre comunidades autónomas porque los incendios no se paran en unos límites geográficos determinados; es un problema de todas y todos y la solución debe ser conjunta más allá de confrontaciones políticas”, concluye el comunicado del sindicato.