UGT critica que Cantur convoque ahora un 21% de plazas menos que las más de un centenar fijadas hace tres años

El sindicato lamenta que el proceso judicial interpuesto por CCOO por falta de negociación en 2022 limite la estabilización interna  

Fecha: 19 Nov 2025

Alto Campoo

UGT ha criticado hoy en un comunicado que Cantur abra ahora el plazo de inscripción para 84 plazas, 23 menos que las 107 que se fijaron en el año 2022 justo antes de que el sindicato CCOO interpusiera una demanda judicial por falta de negociación de las mismas que paralizó el proceso de estabilización de empleo interna de la plantilla.


La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FESMC) de UGT recuerda que “desde febrero de 2022, Cantur y los sindicatos mantuvieron más de una decena de reuniones para definir las plazas de estabilización, que en un principio ascendían a 154 según la propuesta inicial de la empresa, aunque tras analizar los requisitos legales se limitaron a las 107 que fueron publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria  el 31 de mayo de 2022”.


“Ahora se reduce un 21% el número de las plazas inicialmente previstas en una empresa pública muy necesitadas de ellas y tras un acuerdo unilateral de Cantur con el sindicato CCOO, que fue la organización sindical que paralizó todo el proceso de estabilización en su momento y que ahora retira su demanda judicial”, agrega UGT.


“En aquel momento solo CCOO votó en contra (lo hicieron a favor UGT, CSIF, SU, USO y SIEP) de un proceso para dar estabilidad laboral a decenas de trabajadores que llevaban años encadenando contratos temporales”, recalca el sindicato ugetista que insta a que “cada cual saque sus propias conclusiones pero la realidad es que 23 plazas desaparecen y siguen cubiertas con temporalidad”.


“Para esas 23 plazas que ya no están se perpetúa la precariedad laboral que se pretende combatir y durante estos últimos años se ha dejado en un limbo a trabajadores que deberían haber podido acceder ya a un empleo fijo o fijo discontinuo”, agrega UGT.


El sindicato ugetista añade que “CCOO ha exigido a la empresa imponer requisitos de titulación desproporcionados y alejados de la realidad del sector, lo que ha provocado el estancamiento de procesos de estabilización, la práctica inutilidad de la promoción interna y la necesidad de convocar bolsas temporales ordinarias, extraordinarias y urgentes para mantener la actividad diaria”.


Por último, UGT reafirma en su comunicado su defensa por “un modelo de empleo estable, ajustado a la ley y orientado a dar respuestas reales a los trabajadores que llevan años esperando una oportunidad justa”.