Los accidentes de trabajo disminuyen en Cantabria un 6,3% en 2025 hasta octubre, tras 10 meses consecutivos de descenso
UGT valora que la siniestralidad laboral disminuya aunque insiste en que la mayoría son evitables y que la prevención los tiene que reducir más
Fecha: 21 Nov 2025
Cantabria acumula este año hasta el pasado mes de octubre 5.731 accidentes laborales con baja (5.036 en el centro de trabajo y 695 en el desplazamiento a o desde él o In Itinere), un 6,3% menos (-384) que los registrados en el mismo período de 2024 y la menor cifra de los últimos cuatro años en estas fechas, según aclara el último avance estadístico del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST) del pasado mes de octubre difundido hoy por UGT-Salud Laboral.
El sindicato aclara que de los 5.731 accidentes laborales con baja contabilizados en Cantabria hasta el pasado mes de octubre, 5.689 fueron leves (-371 ó 6,12% menos que en 2024), 39 graves (8 ó 17,1% menos) y 3 mortales, (5 ó 62,5% menos que el año pasado en estas fechas).
UGT-Salud Laboral subraya que la mencionada reducción de la siniestralidad laboral en Cantabria en 2025 se acumula tras descender en cada uno de los 10 meses de este año contabilizados, un 16,7% y 119 accidentes menos en el caso del pasado mes de octubre (de 711 a 592).
De todos modos, el sindicato recuerda que esta evolución de la siniestralidad laboral se compara con un año de 2024 que terminó con más de 7.000 accidentes de trabajo y la mayor cifra de ellos de los últimos 15 años con excepción del atípico año de 2022, cuando hubo más de 9.000 porque se duplicaron los leves en el sector socio sanitario (de 843 a 3.658) tras el reconocimiento oficial como siniestro laboral de los contagios por el Covid-19.
Como subraya la responsable de UGT-Salud Laboral en Cantabria, Lara Pérez Camino, “hay menos accidentes que el año pasado y con más personas trabajadoras expuestas al riesgo y con las contingencias cubiertas en accidentes laborales y enfermedades profesionales (de 224.731 a 228.331), lo que no deja de ser positivo pese a que reiteramos que la prevención de riesgos laborales los tiene que reducir mucho más porque la gran mayoría de los accidentes son evitables”.
“Todavía tenemos muy reciente la tragedia del accidente laboral mortal de hace unos días en el Polígono de Barros y no hay que olvidar que detrás de las estadísticas hay auténticos dramas personales, sobre todo en los siniestros más graves y mortales”, agrega Pérez Camino.
Para la sindicalista, “en algo tan importante no caben triunfalismos y el único camino es que se mejore la prevención de riesgos laborales tanto en su normativa como en su cumplimiento y que todas las partes implicadas en la seguridad y la salud en el trabajo, incluida la Administración y su labor de inspección y vigilancia, trabajen en este sentido.