Un 45% del profesorado secunda el inicio de la huelga en la enseñanza pública cántabra de Secundaria, Bachillerato y FP
Los sindicatos muestran su satisfacción por un nivel de seguimiento similar al de paros anteriores con sólo el 50% de centros educativos escrutados
Fecha: 11 Sep 2025

La huelga general en la enseñanza pública de Secundaria, Bachillerato y FP en Cantabria por la adecuación retributiva docente se ha iniciado hoy con un respaldo del 45,2% del profesorado, según un recuento provisional facilitado por la Junta de Personal Docente (JPD) con el 50% de los centros educativos escrutados.
Los sindicatos de la JPD convocantes de la huelga (UGT, STEC, ANPE y CCOO) han mostrado su satisfacción por este recuento provisional inicial del seguimiento de una huelga que se repetirá mañana 12 de septiembre y que sucede a la ya celebrada en la enseñanza de Infantil y de Primaria el pasado lunes y martes, incluida una multitudinaria manifestación de más de 9.000 personas por las calles de Santander.
Según han recalcado portavoces de la Junta de Personal Docente de Cantabria en una concentración de protesta ante la sede de la Consejería de Educación, este recuento provisional del respaldo a la huelga previsiblemente se incrementará a lo largo del día cuando se incorporen por la tarde los centros de FP.
La JPD no sólo ha convocado concentración ante la sede de la Consejería de Educación en la calle Río de la Pila de Santander porque a la misma hora se han celebrado también en la Plaza del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en el antiguo Ayuntamiento de Laredo (antiguo Ayuntamiento) y en la Plaza de la Paz en Cabezón de la Sal.
Esta tarde, a las 18 horas en Plaza Mayor de Torrelavega, se cerrará esta ronda de movilizaciones coincidentes con el primer día de huelga en la enseñanza pública cántabra de Secundaria, Bachillerato, FP que viene precedida de encierros nocturnos en los centros educativos del Valle de Saja, Puente San Miguel y Vega de Toranzo.
El órgano sindical de la enseñanza pública no universitaria ha criticado que 455 interinos que aún no han podido incorporarse a sus centros no hayan podido participar en las huelgas convocadas esta semana por un retraso provocado por la Consejería de Educación en la adjudicación de las plazas “por la convocatoria de la huelga” y que está generando que haya aulas sin tutores ni profesores de referencia.
Voluntad negociadora
La Junta de Personal Docente reitera su voluntad negociadora, tras precisar que no ha habido contactos con el consejero de Educación, Sergio Silva, en los últimos días.
Los sindicatos insisten en que cualquier acuerdo sobre una adecuación salarial del personal docente, que está pendiente desde hace 17 años, no puede depender de una cláusula (la cláusula Silva) que remite su cumplimiento a posteriores pactos políticos presupuestarios.
“Somos docentes, no rehenes” es precisamente uno de los lemas más coreados en los estos últimos días de huelgas en referencia a la cláusula que quiere imponer el consejero de Educación.