UGT reclama a Correos una mayor oferta de vacantes para reubicar al personal de los centros nodales de Cantabria
El sindicato, que ya rechazó en su momento la creación de estos centros, reitera que la reubicación tiene que respetar los derechos laborales
Fecha: 05 May 2025

La sección sindical de UGT-Servicios Públicos en Correos ha reclamado hoy a la compañía postal pública una mayor oferta de vacantes para la reubicación de los 34 trabajadores y trabajadoras del centro nodal ubicado en la Ciudad del Transporte de Santander que se cerrará este año y que se dedica a la logística y la paquetería.
Según aclara el responsable de UGT en el sector postal y en Correos en Cantabria, Óscar Rivero, tras concluir la segunda reunión de negociación de sindicatos y empresa pública para la reubicación de la plantilla del centro nodal cántabro "la oferta de vacantes sigue siendo claramente insuficiente".
"Insistimos en que la reubicación tiene que apostar por empleos de jornada a tiempo completo, de lunes a viernes y ajustarse rigurosamente a los derechos laborales de las personas afectadas, tal y como se estipula en el Anexo del Marco Estatal de las Desagrupaciones de los Centros Nodales", agregó Rivero.
UGT planteó hoy en la reunión que se puedan ofertar más plazas de estas características, recurriendo a "las vacantes que quedaron sin cubrir en la quinta adjudicación del concurso de traslados de febrero de 2025".
"Toda reubicación tendrá que tener en cuenta la conciliación entre los derechos de la plantilla y las exigencias organizativas", insistió el portavoz de UGT-Correos en Cantabria.
Rechazo inicial a los centros nodales
"Ya rechazamos en su momento la creación de estos centros nodales porque sabíamos que iban a ser una ruina para Correos, lo que ahora se demuestra con su cierre", matiza Rivero, que recuerda que, según la propia documentación de la compañía postal pública, sólo en 2023 el centro nodal en Cantabria tuvo un déficit económico de más de medio millón de euros (560.000 euros).
Para el sindicalista, "lo que está muy claro es que los trabajadores y trabajadoras no son culpables, en todo caso víctimas de una decisión errónea de Correos y, por ello, no pueden ser perjudicados desde un punto de vista laboral bajo ningún concepto".
El próximo jueves 8 de mayo se reanudará la negociación o período de consulta de la reubicación del personal del centro nodal cántabro de Correos que, en un principio, concluirá el 13 de mayo con un último encuentro entre sindicatos y empresa.
Este proceso de negociación tiene como punto de partida un acuerdo de 15 de marzo de 2025 en el que Correos se comprometió con los sindicatos a adoptar "medidas organizativas y laborales que permitan la continuidad del vínculo laboral, siempre respetando los derechos de los trabajadores y trabajadoras y las necesidades organizativas de Correos".
En todo caso, el propio acuerdo apelaba a todo tipo de medidas encaminadas a evitar despidos y salvaguardar el empleo de la plantilla afectada".