UGT destaca que el paro baja en Cantabria por el efecto de Semana Santa pero con un empleo más precario que en España
El sindicato recalca que más de la mitad del aumento del empleo fue en la hostelería y con una contratación indefinida 13 puntos inferior a la española
Fecha: 06 May 2025
El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, valoró hoy el descenso del desempleo en la región el pasado mes de abril "por un claro efecto de la Semana Santa y dentro de un modelo económico siempre muy dependiente del sector servicios y especialmente de la hostelería".
"Tenemos más empleo y menos desempleo que el mes anterior y que el año pasado en estas fechas, lo que siempre es una buena noticias, aunque no lo es tanto la gran dependencia que tiene Cantabria del sector servicios y de un empleo con una contratación mucho más precaria que la media nacional", agregó el sindicalista.
Ibáñez aclaró que "se superan ya las 235.000 afiliaciones a la Seguridad Social tras un aumento de más de 3.000 solo en el mes de abril, aunque más de la mitad de este incremento corresponde a la hostelería (+1.579) y más de un 80% del descenso del paro es del sector servicios y casi un 30% de la hostelería (-259 personas desempleadas)".
"Es una historia que se repite ya que, aunque el paro baja en todos los sectores, una vez más la mayor parte de este descenso corresponde a los servicios y a la hostelería y a los colectivos que dependen más de ellos, las mujeres y los jóvenes", matizó el secretario de Empleo de UGT en Cantabria.
Ibáñez recalcó que "también se repite que cuando el aumento del empleo o la disminución del paro tiene estas características propias de Cantabria, el empleo generado es más precario, por lo que una vez más tenemos un aumento en cantidad más que en calidad del empleo".
Para el sindicalista, "este no es el modelo de desarrollo económico que más conviene a Cantabria, es necesario que la economía y el empleo sean estables y no dependan de períodos estacionales".
Cuarta autonomía con menos indefinidos
"Aunque la contratación indefinida aumentó en comparación al mes de marzo en Cantabria, lo hizo más la temporal y además el porcentaje de indefinidos registrado, un 31%, está 13 puntos por debajo que la media española (44,5%)", agregó el responsable autonómico de Empleo de UGT.
"En los cuatro primeros meses de este año somos una de las cuatro autonomías que no termina de superar el 30% de contratos indefinidos y seguimos muy lejos de la media española (43,43%)", matizó el sindicalista.
Ibáñez subrayó que "esta gran dependencia a un modelo basado en los servicios y en un empleo más precario que la media española vuelve a incidir en la tasa de cobertura de desempleo (porcentaje de desempleados con prestación sin contar al colectivo de sin empleo anterior), que, aunque subió en Cantabria hasta un 71%, sigue a casi cinco puntos de la española".
Audio Julio Ibañez