UGT destaca que Cantabria inicia 2025 con la tendencia tradicional de más paro en mujeres, jóvenes y en los servicios
El sindicato recalca que el año se inicia con 3.000 afiliaciones menos y un 27% de contratos indefinidos, 15 puntos menos que la media española
Fecha: 04 Feb 2025
El secretario general de UGT, Mariano Carmona, afirmó hoy que Cantabria inicia el año 2025 con "la tendencia tradicional de más paro, sobre todo los servicios, las mujeres y los jóvenes, la pérdida de más de 3.000 afiliaciones a la Seguridad Social y una contratación con mucho menos peso de la indefinida que en España".
El paro se incrementó en Cantabria el pasado mes de enero un 2,76% y en 812 personas desempleadas (de 29.427 a 30.239), de las que un 70% eran mujeres (554) y más de un 90% del sector servicios (766).
"Es lo tradicional en un mercado de trabajo y en una economía estacional que, después del período navideño, siempre aumenta su desempleo en enero y en los colectivos con empleo más precario e inestable, las mujeres y los jóvenes" agregó Carmona en referencia a las estadísticas del paro registrado del pasado mes de enero.
En este sentido, el secretario general de UGT en Cantabria destacó que "un 70% del incremento de todo el paro el mes pasado correspondió al femenino y más de un 90% al sector servicios, lo que reafirma esa estacionalidad y esa dependencia al sector servicios que fuerza a buscar las fórmulas necesarias para un cambio de modelo productivo que venimos demandando desde hace mucho tiempo".
"Ya no es sólo una cuestión de la cantidad del empleo y en épocas del año muy concretas, es también una cuestión de calidad de ese empleo porque, una vez más, somos la tercera autonomía española con menor contratación indefinida en este inicio de 2025, pese a que se incrementó en relación a diciembre del año pasado", precisó el sindicalista.
Carmona añadió que "el mes pasado en Cantabria se registró un 27% de contratación indefinida (3.169 de un total de 11.719 contratos de trabajo), 15 puntos menos que la media española (42%); lo que confirma lo que viene ocurriendo desde que entró en vigor la actual reforma laboral, que aquí la calidad del empleo está por debajo del de la mayoría de las comunidades autónomas españolas".
El secretario general de UGT matizó que "este empleo más precario incide directamente en las prestaciones porque seguimos siendo una de las autonomías españolas con menor tasa de cobertura por desempleo y con casi 11.000 personas desempleadas que en Cantabria no perciben ninguna prestación, ni contributiva ni asistencial".
"En Cantabria se registra la séptima tasa de cobertura por desempleo más baja del país, un 69% (porcentaje de personas desempleadas con prestación sin contar más de 2.600 que no han tenido un empleo anterior) y cinco puntos menos que en España (74%); y esto está directamente relacionado con un empleo más precario e inestable, con menor cotización media y, subsiguientemente, con menos opciones de prestación", concluyó el secretario general de UGT en Cantabria.
Audio Mariano Carmona