La Junta de Personal Docente convoca la semana de huelga del 20 al 24 de octubre en la enseñanza pública no universitaria       

Los cinco días de paro general se distribuirán en las distintas etapas educativas menos el jueves 23 que afectará a todas ellas 

Fecha: 07 Oct 2025

Huelgaenseñanaza

La mayoría de la Junta de Personal Docente (UGT, STEC y ANPE) ha convocado la semana de huelga entre el 20 y el 24 de octubre anunciada en su momento, si no prosperaba la negociación de la adecuación retributiva del personal docente de la enseñanza pública no universitaria de Cantabria.


Los cinco días de huelga han sido confirmados tras interrumpirse la negociación el pasado 5 de septiembre, día en el que “el Gobierno de Cantabria dio plantón a los sindicatos en una mesa convocada por la propia Consejería de Educación”.


“En este mes se han producido huelgas con el inicio de la actividad lectiva en los distintos centros educativos de la red pública y movilizaciones como la del pasado 8 de septiembre, con la práctica totalidad de los docentes de Cantabria echados a la calle, que están siendo despreciadas por el Ejecutivo autonómico, que siquiera ha contestado a las peticiones de reunión de las organizaciones docentes”, critica el órgano sindical.


De hecho hoy y mañana se mantiene la huelga en las Escuelas Oficiales de Idiomas  (EOIs) de Cantabria y la concentración convocada este miércoles 8 de octubre frente a la de Santander a las 18 horas.


Tras estos dos días de huelga en las EOIs y si el Gobierno de Cantabria sigue despreciando el clamor docente, no se reanuda la negociación y se llega a un acuerdo; la huelga se iniciaría el lunes 20 de octubre en los centros educativos de Secundaria y de Formación Profesional; al día siguiente, 21 de octubre, en las Escuelas de Adultos, Conservatorios y Escuelas de Artes; el miércoles 22 en las EOIs y el viernes 24 de octubre en los Centros de Infantil y Primaria.


El jueves 23 de octubre, la huelga ya será en todos los niveles educativos de la enseñanza pública no universitaria cántabra, según ha informado la Junta de Personal Docente de Cantabria.


El órgano sindical acusa al Gobierno de Cantabria de “ofrecer salidas en falso del conflicto, anunciando una partida presupuestaria inútil; porque, aún en el caso de que se aprobaran esos presupuestos, aún dependería el cumplimiento del acuerdo de los de 2027, 2028 y 2029”. 


En este sentido los sindicatos docentes insisten en reclamar al Gobierno autonómico “un acuerdo sin Cláusula Silva, como todos los anteriores y como los alcanzados en la Consejería de Sanidad o de Presidencia, en la que los trabajadores y trabajadoras no tienen supeditadas sus condiciones laborales a acuerdos partidistas posteriores”.


La Junta de Personal Docente de Cantabria agrega en un comunicado que “además, la Consejería de Educación está perpetuando el conflicto para evitar afrontar otra serie de cuestiones incluidas en el cronograma de negociación, como la reducción de ratios, la atención a la diversidad o la disminución de la carga burocrática”. 


“Por ello, la extensión de la bajada de ratio, probablemente la medida de mejora que más consenso suscita entre el profesorado, va a ser reclamada desde ya en un acuerdo para la mejora de la calidad educativa” matizan los sindicatos.
 
Sin datos fiables en la huelga de EOIs
En relación a la huelga de las Escuelas Oficiales de Idiomas de este martes y mañana miércoles, los sindicatos lamentan no poder ofrecer por ahora datos fiables de su seguimiento porque “algunos equipos directivos se han negado a facilitar información sobre la incidencia en sus centros”. 


“Este nuevo obstáculo se suma a las trabas que la Consejería de Educación viene imponiendo en huelgas anteriores, como la eliminación de las vías de comunicación con el profesorado a través del correo institucional, la imposición de unos servicios mínimos abusivos o el retraso deliberado en la incorporación de interinos”, critica la Junta de Personal Docente.


El órgano sindical anima a secundar este miércoles 8 de octubre la concentración convocada frente a la Escuela Oficial de Idiomas de Santander a las 18 horas “para seguir defendiendo los derechos del profesorado dentro de la campaña #EsAhora”.
 

Fuente: Octubre