Cantabria acumula medio millar de muertes en accidente de trabajo en 30 años de Ley de Prevención de Riesgos Laborales
UGT destaca en su jornada del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo la tendencia creciente de la accidentalidad más grave y mortal
Fecha: 25 Abr 2025

Cantabria acumula 500 accidentes laborales mortales, 409 en jornada laboral y otros 91 en el desplazamiento a o desde el centro de trabajo (In Itinere), en los 30 primeros años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales española, que fue aprobada en 1995, según un informe elaborado por UGT-Salud Laboral entre el citado año de promulgación de la normativa y 2024.
El sindicato, que hoy ha celebrado su jornada técnica anual con motivo de la conmemoración el próximo lunes 28 de abril del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, destaca en su balance de estas tres primeras décadas de vida de la normativa legal de prevención “la tendencia creciente en los últimos ocho años de los accidentes de trabajo con baja y, especialmente los graves y mortales”.
Como destacó Lara Pérez-Camino, responsable autonómica de UGT-Salud Laboral, “con la Ley de Prevención se logró bajar de la media anual de 20 muertes en accidente de trabajo que tenía Cantabria hasta 2008 para luego registrarse nueve años seguidos con una media de menos de una decena (9), aunque desde 2017 volvemos a superar los 12 anuales”.
“Siempre hay que tener en cuenta que estamos hablando de una auténtica lacra social que va mucho más allá de las cifras, aunque éstas nos confirman que después de significativos avances en la reducción de la siniestralidad laboral, en los últimos años se ha retrocedido y habrá que preguntarse el por qué”, agregó la sindicalista, que recalcó que “son cifras inasumibles de unos accidentes en su gran mayoría evitables, sobre todo si se cumple y respeta la ley con rigor”.

En estos últimos ocho años (2017-2024), Cantabria ha registrado casi un centenar de muertes en accidente de trabajo (99); de los que medio centenar han correspondido al sector servicios y 20 de ellas al transporte, 17 al sector primario, 19 a la construcción y 13 al sector industrial, de las que 8 se produjeron en el sector siderometalúrgico.
La responsable de UGT-Salud Laboral en Cantabria reiteró la necesidad de desarrollar nueva normativa adaptada a las nuevas realidades laborales y con más enfermedades profesionales reconocidas, aunque insistió en que “el primer gran paso que tenemos que dar es que se cumpla lo ya legislado y que la Administración vele por ello”.
“Con la Ley de Prevención se logró disminuir progresivamente de una media anual de más de 10.000 accidentes de trabajo con baja hasta situarse por debajo de los 7.000, aunque ya llevamos dos años seguidos superando otra vez esta cifra, lo que no sucedía desde hace 14 años, salvo en el atípico año de 2022 donde se superaron los 9.000 pero porque se cuadruplicaron los leves en el sector sociosanitario por el reconocimiento de los contagios por Covid como accidente laboral (de 843 a 3.658)”, precisó Pérez-Camino.
Homenaje a delegados y delegadas de prevención
La jornada organizada por UGT-Salud Laboral ha homenajeado por cuarto año consecutivo a sus nuevos delegados y delegadas de prevención “y a la incuestionable labor que realizan”, precisó Valentín Fernández, secretario ejecutivo del sindicato en Cantabria.
El foro técnico, que ha sido inaugurado por Jaime Alonso, director de Trabajo del Gobierno de Cantabria, ha contado con la participación de distintas organizaciones y estamentos públicos vinculados a la prevención de riesgos laborales en Cantabria; entre ellos Ana María González, directora del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST).
Además, han intervenido en las dos mesas redondas desarrolladas David Lantarón, catedrático de Derecho y Seguridad Social de la Universidad de Cantabria; Enrique Rodríguez, presidente de la Asociación de Técnicos de Prevención en Cantabria; y Patricia Ruiz, secretaria confederal de UGT-Salud Laboral.
Audio Lara Pérez-Camino, responsable de UGT-Salud Laboral