Los sindicatos dudan de las razones de Sidenor para prorrogar el ERTE hasta diciembre de 2025
UGT-FICA, CCOO y USO analizarán la documentación presentada y elaborarán su propio informe en una negociación que se amplía al 7 y 8 de abril
Fecha: 04 Abr 2025

Las secciones sindicales de la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-FICA), de CCOO y de USO en Sidenor han trasladado sus "dudas" sobre los argumentos técnicos y económicos de la compañía para justificar la prórroga del ERTE en las fábricas de Reinosa y Azkoitia, cuya negociación o período de consulta se amplía hasta el 7 y 8 de abril.
Según precisan en un comunicado conjunto los tres sindicatos, tras una reunión con la empresa en Bilbao, "hemos trasladado nuestras dudas y preocupaciones sobre el enfoque y justificación de la prórroga del ERTE", por lo que UGT-FICA, CCOO y USO han solicitado una ampliación del período de consulta o de negociación para analizar la documentación presentada "que ha sido aceptada" por la compañía.
Las tres secciones sindicales cuestionan "el cambio de previsiones respecto al ERTE de 2024, cuando se nos indicó que la recuperación llegaría en la segunda mitad de 2025", tras recalcar que "ahora se pospone a 2026 sin una explicación concluyente".
Además, UGT-FICA, CCOO y USO cuestionan que el informe planteado por Sidenor para justificar la prórroga del ERTE use "indicadores macroeconómicos de Alemania como base para la planificación, cuando los centros afectados operan en un entorno industrial español distinto".
A ello se unen las dudas de las tres organizaciones sindicales sobre el efecto de "la evolución actual de los tipos de interés, en tendencia descendente, que podría generar condiciones más favorables para la inversión; la situación de Vicina y si se está teniendo en cuenta correctamente su carga de pedidos en la planificación de 2025; y el impacto de los aranceles de EEUU sobre el mercado del acero europeo y la posible presión en precios y márgenes".
En referencia directa al director comercial, UGT-FICA, CCOO y USO también preguntaron en la reunión con Sidenor "qué acciones concretas está llevando a cabo la empresa para diversificar sectores, reactivar la cartera de pedidos o aprovechar oportunidades, como por ejemplo las del sector defensa, que en el informe se reconocen como relevantes para Reinosa, entre otras".
"Trabajaremos de forma conjunta en el análisis técnico y sindical de la documentación presentada, con el objetivo de formular una posición común y rigurosa que defienda los intereses de toda la plantilla", concluye el comunicado conjunto de las secciones sindicales de UGT-FICA, CCOO y USO en las dos plantas productivas de Sidenor.